Loot boxes, apuestas y juego patológico: análisis de sus efectos psicofisiológicos en los usuarios
Resumen
El posicionamiento de las loot boxes como una de las más recientes y utilizadas formas de monetizar videojuegos ha desatado una gran controversia debido a la cantidad de características que estas comparten con las apuestas y a lo dificultoso que resulta establecer una línea clara que las separe. Teniendo en cuenta que muchos de los juegos que incluyen este tipo de mecánicas son jugados por niños y adolescentes, resulta de gran importancia estudiar los efectos que estas producen en los consumidores. A partir de la medición y análisis de los niveles de actividad electrodérmica (GSR) observados en jugadores que abren loot boxes y de su posterior comparación con los registrados por personas que están realizando apuestas, puede observarse que este tipo de microtransacciones producen aumentos de activación psicológica similares a los que los apostadores experimentan en los juegos de azar.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.