Autopercepción de género no normativa y prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes de entre 18 y 25 años
Resumen
Hoy en día existen pocos antecedentes de la presencia de TCA en personas con autopercepción de género no normativa. Es decir, de aquellas personas cuyas identidades no se corresponden con la asignada al nacer según la genitalidad y rasgos cromosómicos presentados (es decir, personas trans masculinas, trans femeninas y no binarias). Diversos estudios parecen indicar que las personas con una percepción de género no normativa estarían en un punto intermedio en lo que se refiere a insatisfacción corporal entre la población general y la población clínica, tanto transexuales femeninas como masculinos, y eso podría ubicarlos en un lugar de mayor vulnerabilidad para desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el objetivo del presente trabajo fue explorar la existencia de una asociación entre la autopercepción de género no normativa y la predisposición al desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes y adultxs jóvenes de 18 a 25 años con educación secundaria completa, de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Para esto, se llevó a cabo una encuesta online compuesta por un cuestionario sociodemográfico, el cuestionario SCOFF y el Body Shape Questionnaire (BSQ). Los datos obtenidos no mostraron diferencias entre las personas que tienen una autopercepción de género no normativa y el grupo de control cis género en la prevalencia de TCA o en la insatisfacción con la imagen corporal, pero se observó una tendencia en el grupo que presenta una autopercepción de género no normativa. Teniendo esto en cuenta, futuras investigaciones podrían arrojar luz sobre este tema utilizando muestras de mayor tamañoDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.