Eficacia del programa HERVAT sobre la atención y las calificaciones de niños y adolescentes
Palabras clave:
HERVAT, Atención, Rendimiento, Niños, AdolescentesResumen
Las neurociencias han ganado una notable importancia en Argentina. Pero a pesar del gran desarrollo logrado, pocas intervenciones se han llevado a cabo para aplicar los resultados en la mejora de las habilidades cognitivas de niños y adolescentes. De esta forma, la presente investigación aplicó el programa Neuroeducativo HERVAT, desarrollado en España por Ortiz Alonso, para fortalecer los procesos neurológicos y cognitivos en ambos grupos etarios. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo demostrar la eficacia de HERVAT para mejorar la atención y el rendimiento escolar en estas franjas etarias. Métodos: se constituyó una muestra de 73 niños de tres cursos en una escuela primaria privada en Paraná, Entre Ríos, Argentina. Además, se constituyó una muestra de 82 adolescentes de dos cursos en una escuela secundaria privada en Paraná, Entre Ríos. Se realizó un diseño de prueba previa y posterior en el que los participantes completaron el cuestionario de atención Brickenkamp d2 y se solicitaron las calificaciones de todas las materias escolares. La intervención se llevó a cabo durante cuatro meses antes de cada clase. Resultados: en el caso de los niños, cuando se realizaron pruebas t pareadas para las medidas de atención, los resultados indicaron diferencias significativas en las respuestas totales y el éxito. Al realizar el mismo procedimiento para adolescentes, se detectaron hallazgos similares en la atención. Con respecto al rendimiento escolar, los resultados sugirieron diferencias significativas en las calificaciones en matemáticas y alfabetización en niños. Al realizar el mismo procedimiento para las calificaciones en adolescentes, no se encontraron diferencias. Los resultados indicarían que el programa HERVAT aparentemente sería eficaz para aumentar la atención en ambas franjas etarias.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.