Transformación del modelo de atención en salud mental a partir de la ley 26657
Resumen
A partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental, Argentina comenzó un proceso de transformación del modelo de atención en salud mental, acorde con las normativas y tratados vigentes en la materia a nivel nacional e internacional. La ley marcó la historia de la salud mental en nuestro país ya que desencadenó procesos, habilitó nuevas formas de concebir al sujeto con padecimiento mental y sus posibles abordajes, respetando su referencia territorial y comunitaria. Se encuentra en línea con los desarrollos de la atención primaria de la salud (OMS, 1978), que invita a dar respuesta a los sujetos en la comunidad donde viven. A su vez, habilitó espacios para la participación de usuarios, familiares y otros recursos existentes en la comunidad a fin de lograr una integración social efectiva y una plena participación. La ley se encuentra enmarcada en una clara perspectiva de derechos. En el presente trabajo se analizará su implementación, a 10 años de su sanción.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.