Revisión sistemática sobre psicoterapias breves en psicosis
Resumen
Las psicoterapias breves se han establecido en los sistemas de Atención Primaria de la Salud (APS) como modalidades de abordaje privilegiadas por la adecuación entre los objetivos de cobertura de la salud pública y privada, y los beneficios que estas permiten. Desde mediados del siglo 20, los hospitales públicos y privados comenzaron a implementar psicoterapias breves como una forma de socializar la salud mental, permitiendo su acceso a la población general mediante tratamientos de corto plazo. De esa forma, fue posible asegurar que una gran cantidad de individuos tuvieran la posibilidad de beneficiarse de este tipo de tratamiento. El objetivo del presente trabajo consiste en realizar una revisión sistemática sobre psicoterapias breves aplicadas a casos de psicosis y conocer qué tipo de abordajes proponen los sistemas sanitarios públicos y privados para los pacientes psicóticos (normalmente con diagnóstico de esquizofrenia, trastorno delirante y trastorno bipolar). Teniendo en cuenta que las políticas actuales de Atención Primaria de Salud proponen tratamientos psicológicos breves, resulta relevante para la investigación qué tipo de estudios contemplen el abordaje de estos pacientes según el tratamiento precedente. Se aplicó la declaración PRISMA para revisión sistemática en bases de datos que relevaron artículos científicos en español y portugués en los últimos diez años. Sobre la base de diferentes búsquedas, llegaron a identificarse 6 publicaciones españolas en las que predominaron los dispositivos grupales de trabajo e investigación en casos de cuadros psicóticos incipientes. Llama la atención la ausencia de publicaciones en América Latina sobre este asunto que es tan relevante para las políticas de salud mental implementadas en sus programas de APS.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.