ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL Y MEMORIA ASOCIATIVA
Palabras clave:
Memoria asociativa, Potenciales Relacionados con Eventos, Actividad eléctrica cerebral, Funciones cognitivas.Resumen
La mayoría de nuestros recuerdos son creados y recuperados por asociación. La memoria asociativa (MA) ha despertado grandes interrogantes en cuanto al curso temporal de sus procesos (por ejemplo, codificación y recuperación). La importancia del estudio del curso temporal de la MA radica en el hecho de que es el tipo de memoria que utilizamos en la vida diaria y, además, su alteración es un signo patognomónico de ciertos trastornos del estado del ánimo y enfermedades neurodegenerativas. La técnica de Potenciales relacionados con eventos (ERP) nos brinda la posibilidad del análisis del curso temporal de la memoria con un alto nivel de precisión. Las investigaciones de la memoria mediante ERP estudian mayormente la memoria episódica mediante el paradigma “viejo/nuevo”. En la presente revisión analizamos los pros y contras de estos estudios y se proponen alternativas experimentales para abordar el estudio del curso temporal de la memoria asociativa mediante la técnica de ERP.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.