La presencia de Marx en Guattari-Deleuze. Primera Parte: El «progresismo fascista» (esclavitud libidinal y sujeción social). Elementos para una teoría de la dominación estatal y capitalista
Resumen
La obra de Guattari/Deleuze puede ser usada para intentar comprender cómo funcionan y se ejercen los actuales poderes, las actuales formas de sujeción y control. Pero dicha obra soporta, al parecer, múltiples usos; usos entre los cuales proliferan los de tipo académico, universitario. Todos ellos omiten, en general, tres cosas fundamentales: (a) el diálogo profundo y tenso que Guattari/Deleuze mantienen con Marx y con el marxismo, de cara a intervenir activamente en movimientos sociales auto-emancipatorios concretos; (b) la doble crítica radical contra la «forma-Estado» y contra el modo de producción capitalista («forma-empresa»); (c) la posibilidad de crear nuevos modos de organización, nuevas relaciones sociales productivas y re-productivas, nuevos mundos de posibles, donde sean conjuradas la emergencia tanto del Estado (en tanto forma de organización social), como de la axiomática capitalista (en tanto modo y relación de producción). En esta primera parte estudiaremos (a) y (b), dejando (c) para una segunda parte.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.