Experiencia y temporalidad
Resumen
El propio Franz Rosenzweig se ha referido a su pensamiento como “filosofíaexperiencial” (erfahrende Philosophie). ¿Pero qué entiende por experiencia? Se trata de una pregunta capital, por cuanto Rosenzweig considera que allí está su ruptura con la “filosofía pensada” que dirige toda la historia de la filosofía y culmina en el idealismo hegeliano. El objetivo de este trabajo es esclarecer la comprensión de Rosenzweig sobre la experiencia y su relación con la temporalidad en La Estrella de la Redención, su opus magnum. La hipótesis que lo guía es doble. En primer lugar, que La Estrella está estructurada de manera que refleja los distintos tipos de experiencia y la temporalidad asociada a cada uno de ellos. Y en segundo lugar, que dentro de estos tipos se pueden distinguir ciertas experiencias fundamentales, que se hallan, a su vez, en correlación con las estructuras fundamentales de apertura de la existencia humana.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.