Esquizométodo: Deleuze y Guattari desde el pensamiento complejo
Resumen
En el presente artículo se hace una presentación y aplicación de un método que se intenta construir a partir del pensamiento rizomatico de Deleuze y Guattari. Dicho planteamiento se fundamenta en el pensamiento complejo, la transdisciplinariedad y el psicoanálisis. Para desarrollar los argumentos de esta propuesta, se presentan tres estadios; el onomástico, Estadio Multi-Trans-Disciplinar y el psicoanalítico. Cada uno de ellos es aplicado a la obra “la granja” de George Orwell para evidenciar su aplicación. De todas formas, el esquizométodo no es sino otra apuesta para llevar más allá a los autores y ayudar al lector a convertirse en un agente dialógico y en un transductor o “profesor de saberes”; en otras palabras, alguien que tenga la capacidad de hacer dócil el conocimiento que nos ofrecen los textos literarios y profesar su confianza en ellos.Palabras clave: Método científico; enfoque interdisciplinario; pensamiento complejo; literaturaDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.