De la axiomática capitalista a la axiomática algorítmica. A 50 años de El Anti-Edipo de Gilles Deleuze y Félix Guattari
Resumen
Una de las herencias a repensar en la actualidad es el concepto que Gilles Deleuze y Félix Guattari proponen en El Anti-Edipo para entender cuál y cómo es el funcionamiento del capitalismo: la axiomática, la cual tiene la tarea de capturar todo derrame, diferencia o acontecimiento que ponga en peligro al sistema capitalista. Sin embargo, en la época de los algoritmos dicha tarea es redefinida, porque ahora la axiomática no simplemente capturará lo que resulta problemático para el capitalismo, sino lo producirá en entornos controlados e individualizados —plataformas digitales— a partir de una serie infinita de sugerencias focalizadas para los usuarios, con el fin de que hasta las posibles insurgencias o malestares puedan ser reconducidas a horizontes siempre capitalizables.Palabras clave: capital; axiomática capitalista; axiomática algorítmica; Deleuze; GuattariDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.