Estrategias de investigación en red para comprender el entorno digital
Palabras clave:
tecnologías, investigación, comunicación, educación, informaciónResumen
Nos preguntamos cómo se informan y cómo estudian los estudiantes de Periodismo y Comunicación de las universidades argentinas a través de dispositivos digitales. Desarrollamos el trabajo a través de Internet: soporte material para nuestra labor de investigación y, a la vez, ambiente en el que desenvuelven sus prácticas de información y de estudio las y los estudiantes en contexto de pandemia. Logramos entonces avanzar con el trabajo de campo y la sistematización de la información experimentando la convergencia. Conformamos una comunidad virtual que permitió acercarnos a nuestro objeto de estudio. Esta instancia de producción de conocimiento colectivo estrechó la distancia con los estudiantes y facilitó el diálogo casi simultáneo sobre los avances del trabajo, superando las limitaciones geográficas, climáticas y pandémicas.Diseñamos una modalidad de trabajo que denominamos ―Investigar en Red‖. Establecimos reuniones periódicas para generar acuerdos y consensos, la organización de las distintas etapas de la investigación, el diseño de las herramientas de recolección y el análisis de datos. La realización, desgrabación y codificación de las entrevistas fueron concretadas a través de Internet con dispositivos móviles; del mismo modo, se concretó la instancia cuantitativa. Nos interesa compartir la modalidad de trabajo y las principales tendencias que surgen a partir del análisis de trabajo de campo realizado en el contexto de pandemia (mayo 2020 / junio 2021).Citas
Albarello, F. (2019). Lectura Transmedia. Ediciones Ampersand
Boczkowski, P. Matassi, M y Mitechelstein, E (2016). El medio ya no es medio ni mensaje. Revista Anfibia, http://revistaanfibia.com/ensayo/medio-ya-no-mensaje/
Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en Investigación Cualitativa. Morata.
Hine, C. (2005). Virtual Methods. Berg.
Lévy, P. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. La Découverte (Essais).
Scolari, C. (2019). Media evolution Sobre el origen de las especies mediáticas. La Marca Editora.
Wimmer, R. y Dominick, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Bosch Editor
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.