Fenomenología y hermenéutica, en formulación del método de enseñanza- aprendizaje para la formación de competencias morales y sociales
Palabras clave:
Fenomenología-hermenéutica, Psicología-Moral-Educativa, Método-formación de competenciasResumen
La formulación del método de enseñanza-aprendizaje para la formación de competencias morales y sociales responde a un modelo educativo dirigido al ámbito intersubjetivo donde el qué consiste en afrontar los dilemas éticos y el cómo remite a la motivación como proceso que lo hace posible.La fundamentación teórica radica, por un lado, en el aporte fenomenológico-hermenéutico de la génesis de la constitución del sentido individual intersubjetivo-grupal, en la génesis de la relación empática-vincular, y en la génesis del accionar, por motivación interna y/o externa, en un nivel ontológicoo gnoseológico (Husserl, 1925; Waldenfels, 1997; Ricoeur, 2003) que implican el proceso dialéctico de los tres niveles de motivación e interés (aprehensión, reproducción y reconocimiento) en virtud de la percepcióny el recuerdo.Por otro lado, en virtud del giro pragmático, en la nueva concepciónde la moralidad y la eticidad, donde las condiciones pragmáticas trascendentales del lenguaje constituyen los presupuestos éticos teórico-prácticos reconocidos y validados empíricamente desde la praxis (Habermas, 1987,1996; Apel, 2001).Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.