Emociones, tecnologías y aprendizajes. Mutaciones en los procesos pedagógicos

Autores/as

  • Claudia Gabriela Ardini Universidad Nacional de Córdoba
  • Valeria González Angeletti Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

educación, aprendizaje, emociones, pandemia, enseñanza

Resumen

El propósito de este artículo es evidenciar las condiciones de educabilidad y acceso, experimentadas en el segundo año de condiciones de trabajo excepcional, producto de la pandemia por COVID-19, por parte de estudiantes de Nivel Medio y Superior. Se busca problematizar las prácticas en torno a la apropiación tecnológica, entornos virtuales y recursos tecnológico-didácticos para generar una reflexión de los procesos educativos mediados. Además, se quiere revelar la influencia del factor emocional en los aprendizajes, y la necesidad de una óptima gestión de los procesos de aprendizaje, de enseñanza y de evaluación.

Biografía del autor/a

Claudia Gabriela Ardini, Universidad Nacional de Córdoba

Es posdoctora en Ciencias Sociales por la FFyL de la UBA. Es doctora en Semiótica (CEA-UNC). Lic. en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Es docente en la Universidad Nacional de Córdoba y en el IAPCS de la Universidad Nacional de Villa María.  

Valeria González Angeletti, Universidad Nacional de Córdoba

Magíster en Procesos Educativos Mediados por Tecnología (Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba). Licenciada en Comunicación Social (Universidad Nacional de Córdoba). Especialista en Gestión Educativa por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). 

Citas

Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la Formación Docente y el Trabajo en el aula: Retroalimentación Formativa. SUMMA. https://panorama.oei.org.ar/_dev2/wpcontent/uploads/2019/06/Retroalimentaci%C3%B3n-Formativa.pdf

Castaño, C. y Palacio Gorka (2006). Edublogs para el autoaprendizaje continuo en la web semántica. Universidad del País Vasco.

Castro Santander, A. (2005). Alfabetización emocional: la deuda de enseñar a vivir con los demás. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). https://rieoei.org/historico/deloslectores/1158Castro.pdf.

Marimon-Martí, M.; Cabero, J.; Castañeda, L.; Coll, C.; Minelli de Oliveira, J.; Rodríguez-Triana, M. J. (2022). Construir el conocimiento en la era digital: retos y reflexiones. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 69, Vol. 22. Artíc. 1, 30-Ene-2022. http://dx.doi.org/10.6018/red.505661.

Navarro, L. (2003). “La noción de ‘educabilidad’ como expresión de la demanda por un mínimo de equidad para la educación. Notas para una discusión”, en Revista de Pedagogía Crítica Paulo Freire, nro. 2, diciembre de 2003. http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/521/660

Navarro, L. (2004). La escuela y las condiciones sociales para aprender y enseñar. Equidad social y educación en sectores de pobreza urbana. UNESCO 2004. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000144316/PDF/144316spa.pdf.multi

Schwartzman, G. y Odetti, V. (2011). Los materiales didácticos en la educación en línea: sentidos, perspectivas y experiencias. Presentado en ICDE-UNQ. Buenos Aires. http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/materiales-didacticos-educacion-lineasentidos-perspectivas-experiencias.

Schwartzman, G. y Odetti, V. (2013). Materiales didácticos hipermediales: una mirada desde la lectura de los estudiantes. http://www.pent.org.ar/sites/default/files/institucional/publicaciones/Schwartzman_Odetti_RUEDA2013._0.pdf.

Teruel Melero, M. P. (2000). RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, núm. 38, pp. 141-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=118075.

Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Espacio currirular 'Comunicación y Prácticas Educativas' (2021). “Educación en pandemia para estudiantes universitarios”. http://transmediacordoba.org.ar/aprendizaje-tecnologia-y-emociones/

Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Espacio currirular 'Comunicación y Prácticas Educativas' (2021) Educación en pandemia - Nivel secundario. http://transmediacordoba.org.ar/aprendizaje-tecnologia-y-emociones/

Vallés Arándiga, A. (s/d). Disruptividad y Educación Emocional. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23309w/alfa_emocional.pdf

Descargas

Publicado

2023-06-26

Cómo citar

Ardini, C. G., & González Angeletti, V. (2023). Emociones, tecnologías y aprendizajes. Mutaciones en los procesos pedagógicos. Interacciones, 2(2), 50–68. Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/interacciones/article/view/6565