De la visibilidad a la cercanía: el desafío de interconectar conversaciones. Visibilidad, mediación y escenarios de la comunicación
Palabras clave:
comunicación política, transmedia, mediosResumen
Se viven tiempos veloces. El electorado es inasible por las categorías y las formas tradicionales de comunicación política. La comunidad comunicacional está en crisis y debe competir con la comunicación interpersonal. Las personas creen cada vez menos en los medios, en los periodistas y en sus líderes. ¿Cuál es el desafío frente a este escenario? La potencia de la brevedad. Ello significa que las narrativas transmedias son no solo necesarias, sino inevitables. Fórmulas de identificación, formas a través de las cuales se vivencie el contacto, la cercanía y la empatía. En síntesis, modos de escucha y conversación convertidos en insumos de campaña, en tuits y en momentos Instagram. El presente escenario y usos de medios y tecnologías reclaman diálogos, conversaciones; en contraposición a formas centradas en modelos difusionistas, centralización de la palabra y discursos cerrados solo distribuibles desde una visión y prácticas políticas tradicionales.Citas
Amado, A. (2020). Mutaciones en la Comunicación pública en tiempo de millenials. Revista Beers&Politics N° 6. Abril de 2020. https://beersandpolitics.com/mutaciones-en-la-comunicacion-publica-en-tiempos-de-millennials
Amado, A.; Baumgratz, M.; Rotelli, N.; Waisbord, S. [colaborador] (2019). Conferencias de prensa. El diálogo público del poder con el periodismo. Konrad Adenauer Stiftung.
Annunziata, R. (2021). La representación de proximidad: conceptos, variaciones y límites. En Carrizo, B. y Maina. M. (2021). Democracias críticas. Democracias inciertas. Aportes y conjeturas. Ediciones UNL.
Castells, M. (2008). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (II). Los nuevos espacios de la comunicación, en Revista TELOS N°75. Abril-junio 2008
Fumanal, V. (2020). La portavocía: ¿experta o política? En Gutiérrez-Rubí, A. y Pont Sorribes, C. (coord.). Comunicación política en tiempos de coronavirus. Cátedra Ideograma–UPF de Comunicación Política y Democracia: Barcelona. http://www.pensamientocritico.org/wp-content/uploads/2020/05/DefinitiuComunicaci%C3%B3n-Coronavirus.pdf
Igarza, R.(2009). Burbujas de ocio: nuevas formas de consumo cultural. La Crujía.
Kemp, S. (2021) Data Reportal 2021 Argentina. Febrero, 2021. https://datareportal.com/reports/digital-2021-argentina
Libonatti, J. (Coord.). (2021). Estudio de Credibilidad Periodística. Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín. Argentina. Junio 2021. https://drive.google.com/file/d/1PzQzxhzZM7KqCr-K_XLj_sen5T8pnqfn/view?usp=sharing
Manfredi-Sánchez, J., Amado-Suárez, A., & Waisbord, S. (2021). Twitter presidencial ante la COVID-19: Entre el populismo y la política pop. Comunicar 66. https://doi.org/10.3916/C66-2021-07
Newman, N.; Fletcher, R.; Schulz, A.; Andı, S.; Robertson, C., y Nielsen, R. Reuters Institute Digital News Report 2021, 10° Edición. http://www.digitalnewsreport.org/2021
Pariser, E. (2011). El Filtro Burbuja. Editoral Taurus.
Peytibi, X. (2020). En momentos de incertidumbre, es la hora de los gobiernos: 10 necesidades en comunicación de crisis. En Gutiérrez-Rubí, A. y Pont Sorribes, C. (coordinadores). Comunicación política en tiempos de coronavirus. Cátedra Ideograma–UPF de Comunicación Política y Democracia: Barcelona. http://www.pensamientocritico.org/wp-content/uploads/2020/05/DefinitiuComunicaci%C3%B3n-Coronavirus.pdf
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Gedisa.
Scolari, C. (2015). Ecología de los Medios. Gedisa.
Scolari, C. (2020). Cultura Snack. La Marca Editora.
Solanilla, P. (2020). Comunicación de crisis y la importancia de la reputación. En Gutiérrez-Rubí, A. y Pont Sorribes, C. (coordinadores). Comunicación política en tiempos de coronavirus. Cátedra Ideograma–UPF de Comunicación Política y Democracia: Barcelona. http://www.pensamientocritico.org/wpcontent/uploads/2020/05/Definitiu-Comunicaci%C3%B3n-Coronavirus.pdf
Thompson, J. B. (2008). Por una teoría interrelacional de los medios. La nueva visibilidad. Telos 74 (enero-marzo), web. https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero074/la-nueva-visibilidad
Waisbord, S. y Amado, A. (2017). La comunicación pública: mutaciones e interrogantes. Nueva Sociedad Nº 269, mayo-junio de 2017, ISSN: 0251-3552.
Zamites, J. (2021). Barómetro de Confianza Edelman 2021 Argentina. https://www.edelman.lat/estudios/edelman-trust-barometer-2021-argentina
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.