Las Voces del Desierto. Vivencias de la Memoria en la Obra Teatral Bálsamo de Maite Aranzábal
Keywords:
memoria, desierto, frontera, conquista, otredad, espacio teatralAbstract
Las relaciones entre teatro y memoria histórica son profundas y complejas. Los ecos del pasado aparecen reciclados como jirones de episodios, personajes, mitos y leyendas. Esta memoria, rescatada por distintas expresiones dramáticas, si bien trabaja sobre el pasado, se orienta hacia el futuro y en su versión, tanto individual como colectiva, constituye el fundamento de la identidad de un pueblo y una nación.Existe una larga historia de enfrentamientos entre hombres blancos y pobladores indígenas iniciada con la Conquista Española del Río de la Plata (1516), continuada durante muchos años, rematada por la Conquista del Desierto (1879) y prolongada hasta hoy por otros métodos. Esta historia relacionada con muerte, violencia, hambre, enfermedades y leyendas inalcanzables se entrecruza con memorias de malones, secuestros de cautivas, ataques militares, zanjas, líneas de fortines, pactos incumplidos, y algunos intentos pacíficos de soluciones al problema.La negación del Otro diferente considerado como un bárbaro, su consiguiente eliminación y la usurpación de tierras no hacen más que acercar ambas conquistas actualizando, en la actitudes colonialistas y genocidas del hombre del siglo xix, las del español del siglo xvi.Múltiples textos narrativos y algunas obras teatrales reproducen, interpretan y representan este pasado argentino conflictivo. Maite Aranzábal concibe Bálsamo, dirigida por Ana Alvarado (2007), como producto de una imagen generadora que irradia y transforma el efecto de la Conquista del Desierto sobre soldados y aborígenes, en discurso, poesía e historia.Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.