El Mito de Circe: de Homero, a Moravia y Cortázar
Palabras clave:
Mito, Circe, Homero, Moravia, CortázarResumen
La primera expresión artística que el ser humano haforjado mediante la palabra oral y luego, mediante la escritura, esel mito. En consecuencia, los interrogantes profundos a los queresponde siguen reformulándose como «reescrituras» a lo largode los siglos y en culturas diversas. Pierre Brunel (1992 y 1997)en sus estudios sobre mitocrítica ha plasmado los conceptos demito literario y mito literarizado, precisados posteriormente porAndré Siganos (1993 y 2005). El mito literarizado constituye unareformulación individual de un relato arcaico perteneciente a lamitología colectiva de un pueblo. Su fuente es un mito étnicoo religioso ancestral, cuya versión original resulta inalcanzable;será reformulado nuevamente por otros autores, configurandoasí una serie de reactualizaciones en la historia literaria. Dentrode esta categoría se halla el relato mítico de Circe. De él se haocupado la Antigüedad clásica en textos de Píndaro, Eurípides,Ovidio, Valerio Flaco, Séneca, etc.; en el siglo xvii es reactualizadopor Corneille y en el siglo XX, por diversos escritores europeos ylatinoamericanos. En este trabajo nos proponemos establecer, porun lado, un fructífero diálogo entre dos cuentos que refieren almito de Circe, «Ricordo di Circe» (1940), del escritor italianoAlberto Moravia, y «Circe», del escritor argentino Julio Cortázary, por otro, observar cómo a su vez, estos dos textos dialogan conel hipotexto común: el Canto X de Odisea de HomeroDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.