INTERPRETAR UN INSTRUMENTO MUSICAL O ACCIONAR UN INSTRUMENTO MUSICAL: UNA CRÍTICA Y DISCUSIÓN
Palabras clave:
Instrumentos musicales – Representación – Escena – Interpretación – Teatro – MúsicaResumen
El presente artículo propone discutir la ejecución tradicional y no tradicional de instrumentos musicales, su implicancia sonora en el plano interpretativo y escénico, relacionando su uso comparativamente con el de la voz hablada y/o cantada. A través de diferentes fuentes teóricas y ejemplos de composiciones, la presente discusión postula como interrogante si el uso tradicional y no tradicional de un instrumento musical debe separarse y/o clasificarse de manera distinta respecto de su uso o participación en una obra determinada. Mediante el análisis de esta problemática, se arriba a la conclusión tentativa de que existe una connotación representativa y teatral del instrumento ejecutado no tradicionalmente, y el accionar no tradicional de un instrumento lo transforma en uno distinto, en tanto su identidad sonora se ve transformada a través de su ejecución no tradicional.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.