La política exterior de México hacia América Latina y el Caribe durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012)
Palabras clave:
Relaciones exteriores, Políticas de Estado.Resumen
La política exterior mexicana puede describirse como verdaderamente planificada, diseñada y gestionada por el presidente mexicano, ya que prácticamente no encuentra oposición significativa en el Senado ni de otros grupos de presión. Si bien se suele señalar que la política exterior depende de la naturaleza de la coalición en el poder, la política exterior mexicana actual, hacia América Latina, presenta características de continuidad desde la década de los ‘90. El presente trabajo se propone revisar la política exterior de México hacia América Latina durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). Se planteará la hipótesis de que durante este gobierno la política exterior hacia la región privilegió los temas económicos y comerciales, algo que ya se había puesto en marcha desde la década de los ‘90 del siglo pasado, lo que permite afirmar que existe, por parte de México, una política de Estado hacia América Latina.Citas
Bernal-Meza, R. (2006). Cambios y continuidades en la política exterior brasileña. Lateinamerika Analysen, (13), 69-94.
Castañeda, J. (2007). México y América Latina. En Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Proyecto Regional: Análisis Político y Escenarios de corto y mediano plazo para Fortalecer la Gobernabilidad Democrática en América Latina (PAPEP). Recuperado de http://media.jorgecastaneda.org/files/1224292681816346687.pdf
Deblock, C., & Turcotte, S. (2005). Estados Unidos, Brasil y las negociaciones hemisféricas: el ALCA en modalidad bilateral. Foro Internacional, (65)1, 5-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59911175001
Domínguez Ávila, F. (2007). Brasil, El Gran Caribe y la reconfiguración de la agenda común: tendencias, desafíos y perspectivas en los primeros años del siglo XXI. Foro Internacional, (49)1, 69-93. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59921018003
Espinosa, P. (2010). La política exterior del México democrático: análisis de la presencia renovada en América Latina y El Caribe. En B. Torres & G. Vega (Eds.), Los grandes problemas de México XII. Relaciones Internacionales (pp. 395-418). México: El Colegio de México. Recuperado de http://2010.colmex.mx/16tomos/XII.pdf
Fortuna, M. (2009). La política exterior de Brasil: ¿Integrar o despegar? Política Exterior, (131). Recuperado de http://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/la-politica-exterior-de-brasil-integrar-o-despegar/
González González, G. (2006). México ante América Latina: Mirando de reojo a Estados Unidos. En J. Schiavo, & M. Vázquez (Eds.), En busca de una nación soberana. Relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX (pp. 463-508). México: Centro de Investigación y Docencia Económicas/Secretaría de Relaciones Exteriores.
González, G., Martínez i Coma, F., & Schiavon, J. (2008). México, las Américas y el mundo. Política exterior: opinión pública y líderes. México: CIDE.
González González, G. & Velázquez, R. (2012). La política exterior de México hacia América Latina, 2012-2018. En J.Schiavon & R. Velázquez (Eds.), La política exterior de México 2012-2018. Diagnóstico y propuestas (pp. 21-31). México: Asociación Mexicana de Estudios Internacionales.
González González, G. & Velázquez, R. (2014). La política exterior de México hacia América Latina en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012): entre la prudencia política y el pragmatismo económico. En H. Garza, J. Schiavon, & R. Velázquez (Eds). Balance y perspectivas de la política exterior de México 2006-2012 (pp. 149-193). México: El Colegio de México/CIDE.
Granados Chapa, M.A. (2011, Enero 10). Despecho mexicano ante Brasil. Etcétera. Recuperado de http://www.etcetera.com.mx/articulo/despecho_mexicano_ante_brasil_/6269/
ITAM (2009). México en el mundo, (6)6, 8. Recuperado de http://internacionales.itam.mx/docs/Mexico_Mundo_Num6_Vol6.pdf
ITAM (2010a). México en el mundo, (6)18, 6-7. Recuperado de http://internacionales.itam.mx/docs/Mexico_Mundo_Num18_Vol6.pdf
ITAM (2010b). México en el mundo, (7)10, 4-5. Recuperado de http://internacionales.itam.mx/docs/Mexico_Mundo_Num10_Vol7.pdf
ITAM (2010c). México en el Mundo, (6)16, 6-8. Recuperado de http://internacionales.itam.mx/sites/default/files/mexico_mundo_num16_vol6.pdf
ITAM (2011a). México en el mundo, (4)3, 7-8. Recuperado de http://internacionales.itam.mx/docs/Mexico_Mundo_Num3_Vol4.pdf
ITAM (2011b). México en el mundo, (7)14, p.5. Recuperado de http://internacionales.itam.mx/docs/Mexico_Mundo_Num14_Vol7.pdf
ITAM (2011c). México en el mundo, (8)2, 5-6. Recuperado de http://internacionales.itam.mx/docs/Mexico_Mundo_Num2_Vol8.pdf
ITAM (2011d). México en el mundo, (8)11, 3-4. Recuperado de http://internacionales.itam.mx/docs/Mexico_Mundo_Num11_Vol8.pdf
ITAM (2012a). México en el mundo, (8)14, p.10. Recuperado de http://internacionales.itam.mx/docs/Mexico_Mundo_Num14_Vol8.pdf
ITAM (2012b). México en el mundo, (8)15, 4-5. Recuperado de http://internacionales.itam.mx/docs/Mexico_Mundo_Num15_Vol8.pdf
ITAM (2012c). México en el mundo, (8)16, p.5. Recuperado de http://internacionales.itam.mx/docs/Mexico_Mundo_Num16_Vol8.pdf
ITAM (2012d). México en el mundo, (9)1, p.4. Recuperado de http://internacionales.itam.mx/docs/Mexico_Mundo_Num1_Vol9.pdf
México. Presidencia de la República. (2005). El Presidente Fox durante la sesión solemne del Congreso de la República de Bolivia. Recuperado de http://fox.presidencia.gob.mx/actividades/orden/?contenido=18051
Ochoa, L. & Contreras, J. (2012). La política exterior de América Latina en la alborada del siglo XXI. En P. Rodríguez Suárez (coord.), América Latina: Integración, medio ambiente y cooperación internacional en el marco del siglo XXI (pp. 49-63). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Benemérita, Universidad Autónoma de Puebla.
Ojeda Gómez, M. (2007). Retrospección de Contadora. Los esfuerzos de México para la paz en Centroamérica. México: El Colegio de México.
Rosas, C. (2010). La política exterior de México hacia América Latina. En, R. Arroyo, A. Gutiérrez del Cid & L. Valdivia (coord.), México ante el nuevo orden internacional: los escenarios. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Soriano, J. (2012). Dilma y México: altibajos en una relación indispensable para América Latina. Revista CIDOB d’afers internacionals, (97-98), 135-149. Recuperado de http://www.cidob.org/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/97_98/dilma_y_mexico_altibajos_en_una_relacion_indispensable_para_america_latina
Vázquez Olivera, M. (2006). ¿Repúblicas hermanas? En pos de una política hacia América Latina. En J. Shiavo, D. Spencer, & M. Vázquez Olivera (Eds.), En busca de una nación soberana. Relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX (pp. 63-90). México: Centro de Investigación y Docencia Económicas/Secretaría de Relaciones Exteriores.
Velázquez, R. (2007). Factores, bases y fundamentos de la política exterior de México. México: UMAR y Plaza y Valdés.
Velázquez Flores, R., & Domínguez, R. (2007). México contra todos: un análisis del proceso de toma de decisiones en las crisis diplomáticas con Cuba, Argentina y Venezuela. Nueva Sociedad, (208), 25-38. Recuperado de http://nuso.org/articulo/un-analisis-del-proceso-de-toma-de-desiciones-en-las-crisis-diplomaticas-con-cuba-argentina-y-venezuela/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo se autoriza la adaptación, re-mezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.
El equipo editorial de Miríada, Investigación en Ciencias Sociales no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad de los trabajos. Del mismo modo, las opiniones y hechos expresados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores y Miríada, Investigación en Ciencias Sociales no se identifica necesariamente con ellos. En todos los casos, los derechos de autor son conservados por el/la/los autor/a/es.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.