COVID-19, brecha digital y restricciones de acceso a la educación superior: caso estudiantes afrocolombianos

Autores/as

  • Arbey Bustamante Valdés Universidad San Buenaventura (Colombia)

Palabras clave:

brecha digital, educación superior, afrocolombianos, interseccionalidad

Resumen

El presente trabajo de investigación pretende aportar evidencia empírica sobre el impacto que tienen las restricciones de acceso a Internet en el puntaje global de las pruebas SABER once y, por relación, sobre las posibilidades de ingreso a la educación superior. A través de tablas de contingencia se calculan probabilidades condicionadas que relacionan las distintas variables, tomando como caso los estudiantes afrodescendientes de una institución educativa oficial en Colombia. Los resultados del estudio son consistentes con la evidencia encontrada en la literatura, estableciendo que las restricciones en el acceso a Internet afectan negativamente la probabilidad de obtener altos puntajes en las pruebas SABER once y, por ende, las posibilidades de acceso a la educación superior.

Biografía del autor/a

Arbey Bustamante Valdés, Universidad San Buenaventura (Colombia)

Doctorando en Educación de la Universidad San Buenaventura de Cali, Colombia. Magíster en Economía. Economista. Rector de la Institución Oficial Etnoeducativa Rodrigo Lloreda Caicedo, Candelaria, Valle del Cauca. Representante legal desde hace 20 años de la Asociación para la Promoción, Desarrollo y Defensa Integral de las Comunidades Negras “Kasimba

Citas

Anaya Figueroa, T., Montalvo Castro, J., Ignacio Calderon, A., & Arispe Alburqueque, C. (2021). Escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las berchas digitales en tiempos de pandemia (Covid-19) y recomendaciones para reducirlas. Educación XXX, 11-33.

Bustamante Valdes, A. (2021). La etnoeducación afrocolombiana: posibilidades desde los curriculos criticos y las perspectivas interseccionales. Interedu, 69-97.

CEPAL. (2020). Afrodescendientes y la matriz de desigualdad social para America Latina, retos para la inclusión. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

CEPAL. (2021). La personas afrodscendientes y el COVID-19: develando desigualdades estructurales en America Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia del Covid-19. Santiago de Chile.

DANE. (2019). Población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, Bogotá.

Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior (ICFES). (2021). ICFES Interactivo. http://www2.icfesinteractivo.gov.co/prismaweb/pages/administracion/autenticacion/autenticacionIcfes.jsf?facesredirect=true#No-back-button

Montenegro , S., Raya, E., & Navaridas, F. (2020). Percepciones docentes sobre los efectos de la brecha digital en la educacion basica durante el COVID-19. Revista internacional de educacion para la justicia social, 317-373. doi:https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.017

Ocoró Loango, A. (2017). Educación Superior y Afrodscendientes. Un analisis de los cupos especiales en la Universidad del Valle. La Manzana de la discordia, 79-92.

OMS Y OPS. (2020). Condireaciones relativas a los pueblos indigenas, afrodscendientes y otros grupos étnicos durante la pandemia del COVID-19 . Washington, D.C.

Organization for Economic Cooperation and Development (O.C.D.E). (2021). Understanding the digital divide. Paris. https://www.oecd.org/sti/1888451.pdf

Paez Cruz, I. (2021). Hegemonía cultural Y brecha digital en tiempos de Covid-19. Una mirada desde las perspectivas de Bonfil Y Gramsci. Inclusiones, 522-534.

SITEAL. (2012). Situación educativa de la población indígena y afrodescendiente en América Latina. Cuaderno 14. Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina. Buenos Aires: IIPE UNESCO. http://www.siteal.iipe-oei.org

Universidad del Valle (2021). División de admisiones y registro academico. https://admisiones.univalle.edu.co/new/estadisticas.php

Van Dijk, J. (2006). Digital divide research, achievements and shortcomings. Poetics, 221-335. doi:https://doi.org/10.1016/j.poetic.2006.05.004

Van Dijk, J. (2017). Digital divide: impact of access. (C. H. Rössler, Ed.) The International Encyclopedia of Media Effects, 1-11.

Viafara Lopez, C. A., & Serna Alvarado, N. J. (2015). Desigualdad de oportunidades educativas en la población de 15 a 29 años en Brasil y Colombia según clasificación etnico-racial. Sociedad y Economia , 151-174.

Descargas

Publicado

2021-12-15

Cómo citar

Bustamante Valdés, A. (2021). COVID-19, brecha digital y restricciones de acceso a la educación superior: caso estudiantes afrocolombianos. Interacciones, 1(1), 351–376. Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/interacciones/article/view/5578

Número

Sección

Artículos