Tesis doctoral en Educación de Silvana Lovay: El modelo humanista de la Ratio Studiorum en la primera universidad argentina. Método pedagógico para la Provincia Jesuítica del Paraguay (1610-1680). Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación

Autores/as

  • Carlos Page CONICET, Universidad de Buenos Aires, Universidad Autónoma de México

Palabras clave:

ratio studiorum, Compañía de Jesús, pedagogía ignaciana

Resumen

La tesis explora la influencia de la Compañía de Jesús en la formación educativa de la Universidad de San Ignacio de Córdoba. A través de un enfoque histórico-descriptivo y una revisión documental, se analiza cómo la Ratio Studiorum, el código pedagógico jesuita establecido en 1599, se implementó en la primera universidad del actual territorio argentino. La investigación aborda tanto la estructura organizativa y las funciones de la Ratio como su impacto en el desarrollo del sistema educativo.

Biografía del autor/a

Carlos Page, CONICET, Universidad de Buenos Aires, Universidad Autónoma de México

Doctor en Historia por la Universidad del Salvador.Arquitecto por la Universidad Católica de Córdoba. Investigador del CONICET, con estudios posdoctorales en España y en el Consiglio Nazionale delle Ricerche de Italia. Es docente en la Universidad Nacional de Misiones,en la Universidad de Buenos Aires y en la UNaM.Publicó más de 300 artículos en revistas especializadas y de divulgación en Argentina, España, Estados Unidos, Perú, Bolivia, Alemania, México, Venezuela, Italia, Paraguay, Suiza, Brasil y Colombia. Tiene varios libros publicados y es miembro de distintos consejos científicos nacionales e internacionales.Es director de la revista científica IHS Antiguos jesuitas en Iberoamérica del CIECS-CONICET-UNC, del cual es fundador.

Descargas

Publicado

2021-12-15

Cómo citar

Page, C. (2021). Tesis doctoral en Educación de Silvana Lovay: El modelo humanista de la Ratio Studiorum en la primera universidad argentina. Método pedagógico para la Provincia Jesuítica del Paraguay (1610-1680). Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Interacciones, 1(1), 382–388. Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/interacciones/article/view/5537

Número

Sección

Reseñas