El concepto de novela histórica en Juan José Saer
Abstract
Juan José Saer no admite la posibilidad de que existan novelas históricas. Porque para él, el discurso ficcional es incompatible con el histórico, ya que persiguen objetivos distintos y estos determinan la forma de escritura que cada uno posee. Así, la ficción no busca la verdad de los acontecimientos, sino que está por encima de estos. En cambio la historia sí pretende, en cuanto ciencia, la búsqueda de la verdad, a partir de determinados procedimientos académicos. Si bien es cierto que últimamente se ha producido un acercamiento entre estos discursos, a nuestro criterio, siguen por caminos diferentes en cuanto a sus objetivos. Esta distinción no es nueva, ya que el primer tratado sobre la literatura, La Poética de Aristóteles, determina que son cosas diferentes. Saer no puede aceptar que las novelas históricas existan por su propia concepción de la ficción, porque esta se encuentra, para él, por encima de lo comprobable, situación que aleja toda posibilidad de una referencia exterior al texto literario. Pero Saer acepta la probabilidad de que ingrese en la ficción lo histórico, siempre y cuando deje su referencialidad histórica y se someta a las reglas de la ficción.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.