CLIMA Y CONVIVENCIA ESCOLAR
Palabras clave:
Clima escolar, Clima emocional, Aulas funcionales y disfuncionales, Interacción, Comunicación, Cohesión, Flexibilidad,Resumen
El presente trabajo examina el aula escolar como un contexto microsocial específico y altamente significativo de la educación formal. Observa y evalúa el impacto que tiene este clima afectivo-socio-emocional-comunicacional sobre las relaciones sociales entre docentes–alumnos y alumnos entre sí, que puede facilitar o entorpecer e interferir en los aprendizajes. Se toma como unidad de análisis la situación áulica en cuya interacción social se construye, transmite y reconstruye el conocimiento; la temática es plausible de ampliarse sobre los climas y estilos convivenciales de las mismas instituciones educativas. Se presenta la Escala ESOC ( Escala Sistémica de Observación de Clases) como instrumento de observación y análisis, herramienta útil para directivos, docentes, psicopedagogos, psicólogos educacionales y cientistas de la educación, con el fin de favorecer, desde una sana convivencia áulica, la socialización cooperativa, la autonomía, el aprendizaje de actitudes y valoresDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.