Contribuciones teóricas de Sara Paín a la especificidad del campo psicopedagógico: obra e impacto en revistas nacionales<br>Ana Clara Ventura
Palabras clave:
Psicopedagogía, Sara Paín, Producción teórica, Impacto científico, Análisis semántico, Estudio bibliométrico.Resumen
Este estudio se propone analizar las contribuciones teóricas de Sara Paín a la especificidad del campo psicopedagógico. Específicamente, se propone explorar la producción de categorías psicopedagógicas en la obra de Paín así como determinar su impacto en artículos científicos y profesionales. Se realizó un estudio bibliográfico cualitativo de siete libros de Paín y cuantitativo de 662 artículos publicados en cuatro revistas argentinas de psicopedagogía. Los resultados acerca de la producción conceptual indicaron que la noción transversal es aprendizaje, definido como un proceso que permite la transmisión del conocimiento hacia un sujeto en devenir. Otras categorías, que manifiestan el interés de la autora en articular aportes de la psicología genética y el psicoanálisis, son:desarrollo, pensamiento, inconsciente, diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje y estructura. Respecto al impacto de su obra, se hallaron diez artículos que citaron al menos una de las fuentes. Las implicancias son discutidas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.