Antropología de la fenomenología, fenomenología de la antropología
Anthropology of the phenomenology, phenomenology of the anthropology
Palabras clave:
Blumenberg, Scheler, Plessner, Gehler, Heidegger, Husserl, antropología filosófica, fenomenología francesaResumen
Nuestro trabajo, del cual este artículo es un balance parcial, pretende explorar los debates históricos y actuales, reales o virtuales, entre la antropología filosófica (Scheler, Plessner, Gehlen) y las fenomenologías husserlianas y post-husserlianas del siglo XX en Francia y Alemania, y más allá. Uno de nuestros hilos conductores para atravesar este complejo legado teórico es la hipótesis de Blumenberg que, en Descripción del hombre, sitúa el germen de un "giro antropológico" de la fenomenología en 1913, un giro que la antropología filosófica y "empírica" de Gehlen radicalizará y completará en 1940 en El Hombre. Este giro está asociado a un desplazamiento paradigmático (de la ontología y la metafísica hacia la antropología) que permite considerar la condición antropológica de la fenomenología, es decir, del fenomenólogo.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.