Antropología de la fenomenología, fenomenología de la antropología

Anthropology of the phenomenology, phenomenology of the anthropology

Autores/as

  • Christian Sommer (Autor) Archivo Husserl de París, Francia
  • Francisco Novoa-Rojas (Traductor) Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.

Palabras clave:

Blumenberg, Scheler, Plessner, Gehler, Heidegger, Husserl, antropología filosófica, fenomenología francesa

Resumen

Nuestro trabajo, del cual este artículo es un balance parcial, pretende explorar los debates históricos y actuales, reales o virtuales, entre la antropología filosófica (Scheler, Plessner, Gehlen) y las fenomenologías husserlianas y post-husserlianas del siglo XX en Francia y Alemania, y más allá. Uno de nuestros hilos conductores para atravesar este complejo legado teórico es la hipótesis de Blumenberg que, en Descripción del hombre, sitúa el germen de un "giro antropológico" de la fenomenología en 1913, un giro que la antropología filosófica y "empírica" de Gehlen radicalizará y completará en 1940 en El Hombre. Este giro está asociado a un desplazamiento paradigmático (de la ontología y la metafísica hacia la antropología) que permite considerar la condición antropológica de la fenomenología, es decir, del fenomenólogo.

Descargas

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Sommer (Autor), C., & Novoa-Rojas (Traductor), F. (2024). Antropología de la fenomenología, fenomenología de la antropología: Anthropology of the phenomenology, phenomenology of the anthropology. Nuevo Pensamiento, 14(24). Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/7174

Número

Sección

TRADUCCIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a