El concepto de verosimilitud según Eduardo Sinnott en su traducción de Poética de Aristóteles

The concept of verisimilitude according to Eduardo Sinnott in his translation of Aristotle's Poetics

Autores/as

  • Marta Alesso Universidad Nacional de La Pampa

Palabras clave:

Poética, Sinnot, traducción, verosimilitud, necesidad

Resumen

Nuestro análisis de la traducción de la Poética de Aristóteles por Eduardo Sinnott es parcial, se concentra en un solo concepto: la verosimilitud. Esta noción, si bien corresponde al campo de la retórica, se entiende en esta traducción como una “totalidad de sentido” y es, además, neutral respecto de la verdad. Todo relato debe ser creíble, factible de acuerdo a las opiniones corrientes, el dominio propio de la μίμησις no es el de la verdad real sino el de la verdad posible. Demostraremos, mediante la comparación con fragmentos de la traducción de Eilhard Schlesinger, que la de Eduardo Sinnott es, sin lugar a dudas, mejor y más fidedigna, con esclarecedoras notas al pie que facilitan la intelección del texto y ofrecen soluciones a las dudas que han planteado otros comentaristas modernos.

Descargas

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Alesso, M. (2024). El concepto de verosimilitud según Eduardo Sinnott en su traducción de Poética de Aristóteles : The concept of verisimilitude according to Eduardo Sinnott in his translation of Aristotle’s Poetics. Nuevo Pensamiento, 14(24). Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/7165

Número

Sección

DOSSIER: “ZETOUMENE EPISTEME”. Trabajos en torno a la labor de traducción del Dr. Eduardo Sinnott