El concepto de verosimilitud según Eduardo Sinnott en su traducción de Poética de Aristóteles
The concept of verisimilitude according to Eduardo Sinnott in his translation of Aristotle's Poetics
Palabras clave:
Poética, Sinnot, traducción, verosimilitud, necesidadResumen
Nuestro análisis de la traducción de la Poética de Aristóteles por Eduardo Sinnott es parcial, se concentra en un solo concepto: la verosimilitud. Esta noción, si bien corresponde al campo de la retórica, se entiende en esta traducción como una “totalidad de sentido” y es, además, neutral respecto de la verdad. Todo relato debe ser creíble, factible de acuerdo a las opiniones corrientes, el dominio propio de la μίμησις no es el de la verdad real sino el de la verdad posible. Demostraremos, mediante la comparación con fragmentos de la traducción de Eilhard Schlesinger, que la de Eduardo Sinnott es, sin lugar a dudas, mejor y más fidedigna, con esclarecedoras notas al pie que facilitan la intelección del texto y ofrecen soluciones a las dudas que han planteado otros comentaristas modernos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.