SENTIMIENTOS AUTOTRASCENDENTES Y CONVERSIÓN AFECTIVA EN LA ÉTICA DE BERNARD LONERGAN
Resumen
En este artículo, mediante una investigación de la obra de Lonergan, se pretende ofrecer una explicación del rol de los sentimientos en el dinamismo intencional de la conciencia humana. Los sentimientos son distinguidos en dos tipos, por un lado los estados y tendencias no intencionales, por otro lado, las respuestas intencionales. Los primeros son comunes a los seres humanos y a los animales. Los segundos son propiamente los que constituyen la afectividad humana. Los sentimientos en cuanto respuestas intencionales pueden responder a lo que es subjetivamente satisfactorio (sentimientos autoreferenciados) o responder al valor (sentimientos auto-trascendentes). Entre los sentimientos que responden al valor se dan las aprehensiones de valor, las cuales revelan simultáneamente el límite de la integración moral presente y la posibilidad de la autotrascendencia moral. Se ofrece una explicación de la conciencia como trina: cognitiva, volitiva y afectiva que nos invita a dejar atrás tanto la tradición racionalista, en la cual los sentimientos son relegados a un segundo plano, como la tradición voluntarista, en la cual los sentimientos quedan absorbidos por el appetitus natural e intelectual. Palabras claves: Sentimientos auto-referenciados, Sentimientos autotrascendentes, Aprehensiones de valor, Autotrascendencia moral, Conciencia afectiva.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.