LA GRATITUD EN KIERKEGAARD: DESDE LOS DISCURSOS EDIFICANTES HASTA LAS OBRAS DEL AMOR
Resumen
Los estudios kierkegaardeanos no han abordado de manera adecuada la meditación de Kierkegaard en torno la gratitud. Este artículo tiene como objetivo reconstruir el concepto de gratitud presente en los Discursos Edificantes (1843) y Las obras del amor (1847). De acuerdo con la presente investigación, la gratitud no es un fenómeno olvidado o despreciado por Kierkegaard, sino que constituye uno de los elementos fundamentales de su concepción cristiana del amorDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.