La función metá- entre la precedencia del don y la estela de la analogía
Resumen
El artículo intenta ofrecer una presentación de las ideas de Scannone sobre la metafísica y sus relaciones con la religión y la fenomenología. Se concentra en su obra Religión y nuevo pensamiento, y examina (i) el contexto fenomenológico y el anclaje buscado para la metafísica en Iberoamérica, (ii) tres fuentes que inspiraron fuertemente su meditación sobre al sobrepasamiento de la realidad (Blondel), la auto-implicación del lenguaje (Ladrière) y la función metá- (Ricoeur), y (iii) su propio desarrollo de estos temas. El desarrollo concierne a un movimiento de sentido que comienza con la donación del Misterio Santo y finaliza más allá del uso analógico del lenguaje en la motivación de consecuencias pragmáticas. El propósito es mostrar el horizonte, las fuentes y el contenido de sus puntos de vista sobre la metafísica, y (iv) sugerir una dilucidación de lo analizado a la luz de la función metá- a fin de mostrar, recurriendo a una expresión a la que era muy afecto, que la filosofía de Scannone “da que pensar y qué pensar”.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.