Transhumanismo: Una promesa de mejoramiento humano carente de fundamento ético
Resumen
El Transhumanismo es un paradigma que irrumpe en el siglo XXI proponiendo el mejoramiento de nuestra especie a través de la tecnología. Este movimiento surgido en el hemisferio norte, intenta modificar a los seres humanos utilizando métodos que van desde la biotecnología hasta la manipulación genética, aduciendo que “debemos” mejorarnos para el bien de las generaciones venideras, sin especificar cómo será el resultado de dicha transformación que nos convertiría en seres diferentes: en posthumanos. Si bien existe en nosotros una tendencia que nos inclina a buscar el modo de superar las limitaciones propias de nuestra condición y alcanzar la felicidad, el Transhumanismo propone ir más allá: alargar la vida terrena hasta límites insospechados y crear nuevas capacidades físicas y mentales. Por su parte, los Bioconservadores se oponen a esta ideología y niegan que tenga un sustento divino como se alega, viéndola más cercana al utilitarismo. Son, en general, pensadores que exigen prudencia y un estudio ético detallado de las consecuencias que surgirían al modificar la esencia humana.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.