D. ‘RIVOLUZIONE AMERICANA’ E ‘RIVOLUZIONE FRANCESE’
Resumen
Siguiendo las Reflections on the revolution in France, de Edmund Burke, Friedrich von Gentz compara las revoluciones francesa y americana sobre la base de la “legalidad del origen, carácter de la conducta, calidad del objeto y resultados de la resistencia” que las caracterizaba; concluyendo que su comparación resulta más en un contraste que en un parecido. Para Hannah Arendt, la mayor diferencia entre ambas revoluciones es la ausencia de la cuestión social en América. Irving Kristol discurre sobre las razones por las cuales la idea y la palabra misma “revolución” gozan hoy de buena reputación, pero a la vez tendemos a percibir la revolución americana como una revolución francesa fracasada, y a considerar la segunda como la más moderna y, en suma, si dicha percepción “es buena o mala”.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.