Saludar, saturar, suturar: arribo y partida del fenómeno. Un diálogo en ausencia con Jean-Luc Marion
Resumen
¿Cómo pensar la venida del fenómeno, su donación, sino desde un viviente parlante que lo saluda desde la lejanía, que lo invoca porque ya se siente llamado? ¿Cómo pensar dicha visita extraña sino como la imposibilidad de darle acogida en lo de sí? ¿Cómo pensar la partida necesaria de este huésped sino como una cierta nueva apertura de una herida que ya parecía cerrada y que hay que volver a suturar? El fenómeno arriba en su ser saludado, en la respuesta a su invocación, pero a sabiendas que su invocación solo me llama porque ya lo he saludado. En esta tensión imposible entre el que arriba y el que recibe, donde la primacía y el “primero” se indistinguen, donde la soberaníaes diferida en pos de un “encuentro”, el paso por lo propio del extraño deja una herida que es preciso suturar. La idea de una herida suturada puede ilustrarse con la imagen/símbolo del “ombligo”, que señala al mismo tiempo el centro del sujeto y su necesario provenir de un otro.La idea de una herida vuelve a poner el acento en la problematización entre la inmediación de la fenomenalidad y su remisión a una huella, a un signo que posibilita su reconocimiento. La fenomenología y la hermenéutica se entrecruzan en esta tensión entre la aparición y la interpretación. En un esquema mesiánico-teológico, la llegada del fenómeno remite a un pasado inmemorial –desde el cual el fenómeno ya siempre ha venido- y un futuro escatológico, donde el fenómeno se revelará definitivamente. En esta gramática mesiánica del “ya/aún no”, que encuentra en la Resurrección de Jesús su expresión definitiva, se ilustra el modo en que el fenómeno aparece y es diferido, en la paradoja de uninmediato indefinidamente diferido.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.