ALCANCES Y FUNCIONALIDAD DE SŪRYA EN EL ṚGVEDA
Resumen
La importancia de los astros y los fenómenos naturales fueron trascendentales en numerosas culturas de la antigüedad. Pero el sol adquiere una importancia destacada en la mayoría de ellas. Desplazándose por el cielo en su carro, se lo ha configurado como principio activo, impulsador y vivificador, responsable de la acción en el mundo. Por eso no es raro encontrarlo, simbólicamente, en los emblemas de los gobernantes o identificado con el papel sacerdotal. Atendiendo a su aspecto luminoso, su papel es central en las religiones mistéricas. Por consiguiente, serán abordadas las distintas funciones que la figura del sol-Sūrya desempeña en la cultura védica de la India, específicamente, en el Ṛgveda. En tanto ojo-akṣan de Varuṇa, su función es indispensable en el despliegue de Māyā, cuyo concepto marcará indiscutiblemente no solo la religión, sino también la cultura de ese país.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.