Un acercamiento analítico sobre la concepción del estado a través del pensamiento de Theda Skocpol, Michael Manne, Inmanuel Wallerstein: Divergencias y convergencias epistémicas
Resumen
La finalidad de este artículo consiste en realizar una descripción sobre el concepto del Estado presente en el pensamiento de teóricos como Skocpol, Theda (1989); Immanuel, Wallerstein (2005) y Mann, Michael; (2006), para así establecer la convergencia conceptual que refleja la propuesta del sistema – mundo, las acciones autónomas y el poder autónomo que interactúan en la noción del Estado. De esta forma, se procede con un análisis sobre la producción hemerográfica que se tiene del tema a través de una sistematización rigurosa. En cada aproximación realizada se demuestran las similitudes y diferencias sustanciales que existen en la propuesta, enfoque y metodología que expone cada uno de los teóricos señalados. Se llegó a la conclusión de que la figura del sistema –mundo se encuentra más vinculada a una perspectiva crítica, las autonomías del Estado responden a un criterio más institucional, y la última, es decir el poder autónomo tiene una preponderancia por tener una afinidad estructuralista debido a que en las tres el Estado es la categoría fundamental.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.