LA TRADICIÓN DIALÉCTICA Y SU RELACIÓN CON LA ÉTICA EN OTLOH DE SAN EMERAMO, MAESTRO DE ESPIRITUALIDAD
Resumen
Aristóteles ha sido leído durante muchos siglos en varias culturas, desde la cristiana a la musulmana. Sus obras Sobre la interpretación y Categorías han inspirado a muchos pensadores para aplicar la dialéctica como herramienta de interpretación ante la imposibilidad de hallar un sentido unívoco en los escritos considerados «sagrados». En el siglo XI se generan controversias acerca de la aplicación y beneficio de las Artes Liberales. Abocado a ellas, encontramos al monje benedictino Otloh de San Emeramo quien distingue los ámbitos de aplicación de la dialéctica para que ésta no destruya el dominio de la fe. El mal es concebido como un «desorden del universo» ¿Quiénes lo ordenan?: los monjes al intentar explicar la condena de los ángeles apostatas y la piedad hacia el hombre que ha querido reparar la caída. Consideramos que la tradición dialéctica aristotélica inspira al monje de San Emeramo de una forma directa, a través de la interpretación de Boecio; e indirecta, a través, incluso, de algunos neoplatónicos como Dionisio y su traductor Escoto Eriúgena.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.