IMÁGENES DE LO "INMUNDO"
Resumen
El siguiente trabajo se constituye como un abordaje del pensamiento de Martin Heidegger y Hannah Arendt en relación al problema del ‘mundo’. Siendo Heidegger el introductor y Arendt una continuadora del mismo en relación al problema del mundo, buscaremos elementos que nos propicien un mapa conceptual adecuado para elucidar el modo en que ambos confrontan el fenómeno del mundo y su relación con el hombre. Una de las cosas que saldrán a la vista es que, en ambos casos, el mundo exhibe una esencial fragilidad , en el sentido de que, para el existente humano, perder (de vista) el mundo es siempre una posibilidad. Es a partir de esta idea que introducimos el concepto de lo “inmundo”, para ilustrar el escenario que sobreviene al hombre cuando ha perdido su mundo. Del mismo modo, rastrearemos sus figuras en el pensamiento arendtiano y heideggeriano. Con este análisis buscamos, en el contexto de un discurso típicamente orientado a la “ontología fundamental” (como, indudablemente, lo es la problemática en torno a la mundanidad del mundo), un “punto de fuga” que nos permita detectar el pensamiento ético- político detrás de estas reflexiones.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.