Ser joven, varón y estudiar en la periferia patagónica argentina
Palabras clave:
educación secundaria, juventudes, masculinidades, desigualdades, sentidosResumen
En este trabajo se presentan resultados que forman parte de una investigación doctoral, cuyo objeto es atender las relaciones entre derecho a la educación, escolaridad secundaria obligatoria y condiciones de vida. Aquí, interesa revisar cómo las experiencias de la condición juvenil, de clase y género son vivenciadas en el barrio y repercuten en sus recorridos escolares. Para ello, se recuperan entrevistas realizadas durante el año 2022 a estudiantes de primer y último año de una escuela secundaria emplazada en la periferia de una ciudad intermedia en la Patagonia argentina. Sostenemos que los sentidos expresados por los estudiantes entrevistados permiten describir un momento de sus vidas en que ellos perciben que dejan de ser vistos como chicos para pasar a ser vistos como adultos potencialmente peligrosos, y ello afecta a sus experiencias juveniles y sus recorridos escolares.Citas
Almada, M. L., Bang, L., Cestare, M., Grinberg, S., Pérez, A., Venturini, M. E., y Villagrán, C. (2019). Políticas públicas, educación secundaria y desigualdad. Un estudio en zona norte de Santa Cruz. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 11(4), 37-69. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v11.n4.812
Bonilla Muñoz, M. (2022). Escuela e ilegalismos en contextos de pobreza urbana. El caso de una escuela secundaria emplazada en la Región Metropolitana de Buenos Aires [Tesis de doctorado, . Universidad de Buenos Aires.
Bonvillani, A. (2017). Emocionalidad y espacio público: detenciones arbitrarias de jóvenes de sectores populares de Córdoba (Argentina). Cuaderno urbano: espacio, cultura y sociedad, 23(23), 107-124. https://doi.org/10.30972/crn.23232690
Bourdieu, P. (1992). Thinking about limits. Theory, Culture & Society, (9), 37–49.
Bourdieu, P. (2005). El racismo de la inteligencia. Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, (66), 45-48.
Bourdieu, P. y Saint Martín, M. (1998). Las categorías del juicio profesoral. Propuesta Educativa, 9(19), 4-18. FLACSO.
Bowles, S. y Gintis, H. (1983). La instrucción escolar en la América capitalista. Siglo XXI.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los limites materiales y discursivos del "sexo". Paidós.
Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Paidós.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Paidós.
Chaves, M. (2010). ¿Juventud? Jóvenes, Territorios y Complicidades. Una antropología de la juventud urbana. Espacio Editorial.
Colangelo, A. (2018). Sentidos y prácticas sobre el cuidado infantil en ámbitos estatales de atención de la salud en el partido de La Plata, Argentina. En C. Fonseca, C. Medaets y F. Bittencourt Ribeiro (Orgs.), Pesquisas sobre familia e infancia no mundo contemporáneo (197-215). Editorial Sulina.
Colectiva Feminista La Revuelta. (2016). Espacios escolares y relaciones de género. Visibilizando el sexismo y el androcentrismo cultural. En C. Korol (coord.), Feminismos Populares. Pedagogías y políticas (103-125). Ed. El colectivo / Chirimbote / América Libre.
Daroqui, A. y Guemureman, S. (1999). Los menores de hoy, de ayer y de siempre. Un recorrido histórico desde una perspectiva crítica. Delito y Sociedad, 1(13), 35-70. https://doi.org/10.14409/dys.v1i13.5820
Deleuze, G. (1994). Lógica del sentido. Ed. Paidós.
Deleuze, G. (2019). En medio de Spinoza. Ed. Cactus.
Dubet, F. (2020). La época de las pasiones tristes. De cómo este mundo desigual lleva a la frustración y el resentimiento, y desalienta la lucha por una sociedad mejor.Ed. Siglo XXI.
Duschatzky, S. (1999). La escuela como frontera; reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de sectores populares. Ed. Paidós.
Feres, J. C. y Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. CEPAL.
Foucault, M. (2006). Seguridad, Territorio. Población. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2017). El sujeto y el poder. En H. L. Dreyfus y P. M. Rabinow, Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Ediciones Monte Hermoso.
Foucault, M. (2018). La arqueología del Saber. Ed. Siglo XXI.
Foucault, M. (2021a). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2021b). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Ed. Siglo XXI.
Gaona, M. (2021). Interseccionalidades: alcances de la teoría y versiones de la práctica política en el presente. e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos. (76), 71-89. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=496466925006
Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Ediciones Morata.
Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Ed. Amorrortu.
Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el Siglo XXI. Gubernamentalidad y pedagogía en las sociedades de gerenciamiento. Ed. Miño y Dávila.
Grinberg, S. y Armella, J. (2021). Cartografías de la mirada otra: Jóvenes, pobreza urbana y producción audiovisual en la era postmedia. Praxis educativa. (25)1, 1-18. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250106
Kaplan, C. (2008). Talentos, dones e inteligencia: El fracaso escolar no es un destino. Ed. Colihue.
Kaplan, C. y Szapu, E. (2020). Conflictos, violencias y emociones en el ámbito educativo. Nosótrica Ediciones / CLACSO.
Kropff, L. (2011). Apuntes conceptuales para una antropología de la edad. Avá, revista de antropología, (16), 171-187.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169020992009
Langer, E. (2013). Prácticas de resistencia de estudiantes y regulación de las conductas en escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana del Partido de San Martín [Tesis de Doctorado no publicada]. Universidad Nacional de Buenos Aires.
Langer, E. (2017). Escuela, pobreza y resistencia: Defensas y luchas cotidianas de estudiantes. Del Gato Gris.
Langer, E. (2022). Retroceder nunca, rendirse jamás. Luchas cotidianas de los jóvenes contra el fracaso escolar. En S. Grinberg (Dir.), Silencios que gritan en la escuela: dispositivos, espacio urbano y desigualdades. CLACSO/UNSaM.
Larrosa, J. (2016). Experiencia y alteridad en educación. En J. Larrosa y C. Skliar, Experiencia y alteridad en educación. Homo Sapiens/ FLACSO.
Niñez Plural. (2019). Niñez, alteridad y cuidado: reflexiones para un campo en construcción. DESIDADES-Revista Eletrônica de Divulgação Científica da Infância e Juventude, (25). https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/download/32407/18317
Niñez Plural y Equipo Interculturalidad y Educación (2021). Cuidado y escolarización de las infancias argentinas en tiempos de pandemia. AFIN. (126). https://ddd.uab.cat/pub/afin/afinSPA/afin_a2021m1n126iSPA.pdf
O´Malley, P. (2007). Experimentos en gobierno: Analíticas gubernamentales y conocimiento estratégico del riesgo. Revista argentina de sociología, 5(8), 153-173.
Pérez, A. (2016). De la población a la población escolar. En E. Langer y B. Buenaventura(comp.), Usos y prospectivas de Foucault en la educación. A 30 años de su muerte. Ediciones del Gato Gris: Rada Tilly/Argentina. https://www.delgatogris.com.ar/wp-content/uploads/2016/12/Langer-yBuenaventura-eds-Foucault-y-la-educaci%C3%B3n.pdf
Pérez, A. (2019). Cartografías de las políticas de escolarización: las relaciones entre población y medio escolar. Un acercamiento a la desigualdad educativa desde la clave territorial. [Ponencia 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas -Humanidades entre pasado y futuro. EH UNSaM
Reguillo, R. (2001). Imaginarios locales, miedos globales: construcción social del miedo en la ciudad. Estudios. Revista de Investigaciones literarias y culturales, (17), 47–64.
Reguillo, R. (2006). Los miedos contemporáneos: sus laberintos, sus monstruos y sus conjuros. En J. M. Pereira y M. Prins (Ed.), Entre miedos y goces (pp. 25-54). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Schultz, T. W. (1961). Investment in Human Capital. The American Economic Review, 51(1), 1–17. http://www.jstor.org/stable/1818907
Shabel, P. (2022). Nos encontramos igual. Prácticas de un feminismo intergeneracional durante el aislamiento. Debate Feminista, (63), 127-148. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2320
Shabel, P. y Leavy, M. P. (2019). Configuraciones de la infancia en espacios tomados. Diálogos etnográficos entre la ciudad y el campo. [Ponencia 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. EHUNSaM.
Szulc, A. (2019). Más allá de la agencia y las culturas infantiles. Reflexiones a partir de una investigación etnográfica con niños y niñas mapuche. Runa. Archivo para las ciencias 40(1), 53-64. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/5360/5680
Traslaviña, K. y Macías, G. (2021). Michel Foucault: escuela, sexualidad y procesos de subjetivación. Cuestiones de Filosofía, 7(29), 59-78. https://doi.org/10.19053/01235095.v7.n29.2021.12746
Venegas, M. (2020). La masculinidad como máscara: clase, género y sexualidad en las masculinidades adolescentes. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 27, 1-28. https://doi.org/10.29101/crcs.v27i0.14142
Wacquant, L. (2004). Las cárceles de la miseria. Ediciones Manantial. Willis, P. (1978). Aprendiendo a trabajar. Akal ediciones