Experiencias escolares en torno a la inclusión educativa: estudio de caso participativo

Autores/as

  • Ada Freytes Frey Universidad del Salvador, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Avellaneda
  • Ignacio Garaño Universidad de Buenos Aires, Universidad de Avellaneda
  • Luciana Fiorda Universidad de Buenos Aires, Universidad de Avellaneda

Palabras clave:

inclusión, narrativas, estrategias inclusivas, escuela secundaria, investigación participativa

Resumen

Este artículo busca profundizar en la comprensión de los esquemas de representación (múltiples) y las prácticas asociadas que se despliegan en escuelas secundarias situadas en contextos vulnerables para construir la inclusión, esto a través de un estudio de casos participativo sobre narrativas de docentes y estudiantes en dos escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se trata de dos instituciones cuyos estudiantes provienen de sectores en situación de pobreza y segregación territorial, ambas caracterizadas por una búsqueda institucional activa de estrategias para asegurar el cumplimiento del derecho a la educación.Los debates sobre la inclusión educativa –y, en particular, sobre la inclusión en la escuela secundaria– se multiplicaron en Argentina a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional en 2006, que estableció la obligatoriedad de este nivel. Este concepto, por un lado, aparece ligado en los discursos sociales a la ampliación de los derechos educativos. No obstante, por el otro lado, remite en la práctica y en los discursos de los actores escolares a múltiples significados, diversos para distintos actores. El punto fundamental es que tales sentidos guían las prácticas cotidianas en las escuelas y median la implementación de las políticas educativas. De ahí la importancia de su estudio.Los datos en los que se basa el análisis han sido producidos en el marco de una investigación colaborativa internacional más amplia, que se propuso una comparación entre las dos escuelas de este territorio y otras dos de la ciudad de Medellín, en Colombia, focalizando en sentidos y prácticas en torno a la inclusión social, a la construcción de paz y la ciudadanía.

Citas

Ainscow, M. y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora? Perspectivas, (38)1, 17-44. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000178084_spa

Alliaud, A. (2011). Narraciones, experiencia y formación. En A. Alliaud y D. Suárez, El saber de la experiencia: narrativa, investigación y formación docente. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires/CLACSO.

Alliaud, A. y Vezub, L. (2012). El oficio de enseñar: sobre el quehacer, el saber y el sentir de los docentes argentinos. Revista Diálogo Educacional, 12(37), 927-952. https://www.redalyc.org/pdf/1891/189124308018.pdf

Arroyo Ortega, A. y Freytes Frey, A. (Comps.). (2022). Narrativas de maestros y jóvenes acerca de la inclusión, la construcción de paz y la ciudadanía: acercamientos desde Medellín y Buenos Aires. UNDAV Ediciones; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. https://ediciones.undav.edu.ar/?product=narrativasde-maestros-y-jovenes- acerca-de-la-inclusion-la-construccion-de-paz-y-la-ciudadania

Ball, S. (1989). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Editorial Paidós.

Benítez, P., Coronel, O. Garaño, I. y Zlatar, T. (2022). Un nuevo tiempo, el encuentro de una nueva escuela. En Arroyo Ortega, A. y Freytes Frey, A. (Comps.) Narrativas de maestros y jóvenes acerca de la inclusión, la construcción de paz y la ciudadanía: acercamientos desde Medellín y Buenos Aires. UNDAV Ediciones; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. https://ediciones.undav.edu.ar/?product=narrativas-de-maestros-y-jovenes-acerca-dela-inclusion-la-construccion-de-paz-y-la-ciudadania

Diez, M. L. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de Antropología Social, (19), 191-213. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4576/4074

Dussel, I. (2008). Desigualdad social y desigualdad educativa. Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE). https://www.uepc.org.ar/conectate/wpcontent/uploads/2011/08/Desigualdad-social-y-desigualdad-educativa.pdf

Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Narcea.

Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación – acción. Morata.

Freytes Frey, A. (2012). Las marcas de la segregación territorial en las Escuelas Secundarias Básicas del Área Reconquista: Discursos docentes y resistencias juveniles. En O. Battistini y G. Mauger (Eds.) La difícil inserción de los jóvenes de clases populares en Argentina y Francia. Prometeo Libros.

Freytes Frey, A. (2015). Recuperando la voz de los jóvenes para pensar los procesos de inclusión y exclusión de la escuela secundaria. En M. Krichesky y A. Pérez (Coords.), La escuela secundaria en el foco de la Inclusión Educativa: Investigación, desafíos y propuestas. Red Internacional por la Inclusión Educativa de Jóvenes/ UNDAV Ediciones.

Gentili, P. (2011). Pedagogía de la igualdad. Ensayos contra la educación excluyente. Siglo XXI Editores.

Krichesky, G. y Pérez, A. (2015). El concepto de inclusión. Perspectivas teóricas e implicancias. En M. Krichesky y A. Pérez, La escuela secundaria en el foco de la inclusión educativa: investigación, desafíos y propuestas. UNDAV.

Llomovatte, S. y Kaplan, K. (Coords.). (2012). Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto. Noveduc.

McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Morata.

Novaro, G. (2006). Educación intercultural en la Argentina: potencialidades y riesgos. Cuadernos Interculturales, 4(7), 49-60. https://www.redalyc.org/pdf/552/55200704.pdf

Ocampo, A. (2017). Pensar heterotópicamente la Educación Inclusiva. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, (1), 15-21.

Pallma, S. y Sinisi, L. (2004). Tras las huellas de la etnografía educativa. Aportes para una reflexión teórico-metodológica. Cuadernos de Antropología Social, (19), 121-138. https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913911008.pdf

Pérez, A., Londoño, N. y Garaño, I. (2022) La inclusión en escena: concepciones, experiencias, políticas y ‘otros(as)’. En A. Arroyo Ortega y A. Freytes Frey (Comps.), Narrativas de maestros y jóvenes acerca de la inclusión, la construcción de paz y la ciudadanía: acercamientos desde Medellín y Buenos Aires. UNDAV Ediciones, Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. https://ediciones.undav.edu.ar/?product=narrativas-de-maestros-y-jovenes-acerca-dela-inclusion-la-construccion de-paz-y-la-ciudadania

Suárez, D. (2010). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como estrategia de indagación-acción-formación de docentes. En M. C. Passeggi y E. C. de Souza (Coords.), Memoria docente, investigación y formación. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires/CLACSO. Torres Santomé, J. (1993). Las culturas negadas y silenciadas del curriculum. Cuadernos de Pedagogía, (217), 60-66. https://jurjotorres.com/?p=3568

Trujillo Reyes, B. F. (2015). Inclusión educativa. Balances y perspectivas. En A. Pérez y M. Krichesky(Comps.). La escuela secundaria en el foco de la inclusión educativa. Investigación, desafíos y propuestas (pp. 47-63). Universidad Nacional de Avellaneda. Vezub, L. y Garabito, M. F. (2017). Los profesores frente a la nueva/vieja escuela secundaria argentina. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 123-140. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1096

Descargas

Publicado

2024-02-02

Cómo citar

Freytes Frey , A., Garaño , I., & Fiorda , L. (2024). Experiencias escolares en torno a la inclusión educativa: estudio de caso participativo. Interacciones, 3(3), 59–82. Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/interacciones/article/view/6882

Número

Sección

Dosier