Investigación judicial post mortem de la paternidad natural antes y después de la ley de fe de erratas del Código Civil (1882). Aproximación a su estudio integral
Palabras clave:
Paternidad natural, Investigación post mortem, Derecho francés, Código Civil argentino, Ley de fe de erratas, Doctrina, JurisprudenciaResumen
La posibilidad de la investigación post mortem de la paternidad natural fue uno de los temas más discutidos en el siglo XIX. También en la Argentina. Vélez Sarsfield adoptó en el Código Civil una posición amplia a favor de los hijos naturales, pero alguna oscuridad del artículo respectivo hizo que la doctrina y la jurisprudencia se dividieran en su interpretación. Mediante la reforma del artículo se pensó en aclararlo, pero la nueva redacción no se limitó a eso sino que fue más allá de ese propósito, reduciendo el derecho de los hijos a alcanzar su reconocimiento.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.