Épocas es la publicación periódica de la Escuela de Historia de la Universidad del Salvador (Argentina) que ofrece a la comunidad académica colaboraciones inéditas y originales, tanto de sus miembros como de otros investigadores nacionales y extranjeros. Se busca proporcionar por este medio el crecimiento de la disciplina científica y un intercambio fructífero entre los especialistas. La revista está centralmente destinada a la comunicación de investigaciones historiográficas, aunque acoge también estudios vinculados con aspectos epistemológicos y metodológicos de la disciplina, así como aportes interdisciplinarios directamente vinculados al saber histórico.
El destinatario es el público académico en general y con interés en las ciencias humanas en particular. Por lo cual se sostiene una política abierta tanto en la recepción de trabajos como en su comunicación y difusión.
La revista se publica ininterrumpidamente desde 2007, aunque en diferentes frecuencias que alternaron la anualidad con la semestralidad. Desde el año 2022, se publica en dos volúmenes digitales de forma semestral, igualmente impresos. Las colaboraciones se reciben a lo largo de todo el año, y el primer número del año se publica en junio y el segundo en diciembre.
Política de Acceso Abierto
Esta es una revista de Acceso Abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo y sin necesidad de registro previo en el sitio web para lectores e instituciones.
Los lectores pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor, en conformidad con la Budapest Open Access Initiative.
El contenido se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite el uso y reutilización de los contenidos: compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que:
- a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación
- b) no se usen para fines comerciales
- c) se mantengan los mismos términos de la licencia original: CC-BY-NC-SA.
Tasas y APC
Tasa por envío y publicación de artículos (APC)
Épocas. Revista de Historia NO cobra tarifas por envío de artículos, ni por el proceso de publicación (revisión, maquetación, impresión y distribución, etc.).
Esta es una revista encuadrada en la Vía Diamante del Acceso Abierto, por lo que no cobra tarifas a los autores por publicar, ni a los lectores por leer, descargar, o imprimir sus contenidos.
El Acceso Abierto Diamante se caracteriza por:
Gratuito para los Lectores: todos los artículos están disponibles en línea sin costo para los usuarios. No se cobra ninguna tarifa de suscripción ni acceso para los lectores. Ni se requiere registro previo en el sitio web de la revista.
Gratuito para los Autores: no se aplican cargos por publicación a los autores. Todos los costos asociados con el proceso editorial son cubiertos por la revista y la institución editora.
Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Sin embargo, pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del artículo en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional -vease nuestra Política de Autoarchivo- o publicarlo en un libro, etc.), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Código de conducta y buenas prácticas
Épocas. Revista de Historia adhiere al Código de conducta y buenas prácticas establecido por el Comitee on Publication Ethics (COPE). De acuerdo con este Código, los editores son responsables de todo el contenido publicado en su revista y, por lo tanto, se comprometen a:
- Esforzarse por satisfacer las necesidades de sus lectores y autores.
- Procurar la mejora continua de la revista.
- Disponer de procesos para asegurar la calidad del material que publican.
- Defender la libertad de expresión.
- Mantener la integridad académica del contenido publicado.
- Evitar que cuestiones comerciales comprometan estándares intelectuales y éticos.
- Publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
Política de Preservación Digital
PKP Preservation Network
El contenido de la revista es preservado por la Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network / PKP PN) que proporciona servicios gratuitos de preservación digital para revistas alojadas en Open Journal Systems (OJS) mediante el programa LOCKSS.
LOCKSS & CLOCKSS
Los contenidos son archivados en LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe), a través de su integración con OJS, asegurando un archivo permanente y seguro.
LOCKSS y CLOKSS garantizan la preservación digital de manera descentralizada y distribuida, y aseguran el acceso a largo plazo de los contenidos publicados.