Esfera pública y campo periodístico durante la década del noventa. Entre la hegemonía mediática audiovisual y videopolítica y el posmodernismo cultural

Autores/as

  • Rodolfo Gómez USAL
  • Jimena Díaz Pérez USAL
  • Celeste Ainchil UBA

Palabras clave:

Esfera pública, Campo periodístico, Década del noventa, Posmodernismo.

Resumen

Este trabajo de investigación buscó realizar una contribución a la historia del periodismo en la Argentina, describiendo las principales características de ese campo durante la década del noventa y estableciendo las diferencias con respecto a su funcionamiento en años anteriores. La pregunta guía del trabajo fue: ¿cómo impactó en el funcionamiento de la esfera pública en general y en el campo periodístico en particular la hegemonía audiovisual constituida durante la década del noventa en Argentina?El objetivo general de la investigación fue dar cuenta de las transformaciones que se fueron desarrollando en el funcionamiento de la esfera pública y del campo periodístico en la Argentina, a lo largo de la década del noventa.La hipótesis de trabajo supuso que, durante los años noventa, producto de la hegemonía audiovisual televisiva en la esfera pública, se produjo un clima cultural posmodernista que auspició un cambio en la relación entre los subsistemas masmediático, económico y político, y una modificación tanto en la práctica periodística como en las ubicaciones de los agentes periodísticos dentro de ese mismo campo.La metodología utilizada fue cualitativa, basada en un “diseño flexible” (Mendizábal y Vasilachis, 2006) y sustentada en lo que Thompson (1998) denomina “hermenéutica profunda”, a partir de la articulación de tres niveles de análisis: sociohistórico, formal-discursivo e interpretativo.La investigación se inició con un análisis histórico descriptivo de la esfera pública —que implicó el paso de un momento de modernización en los 60, de politización en los 70, de democratización en los 80— como así también del campo periodístico en la década mencionada, a partir del uso de fuentes secundarias, que nos permitieron observar una caída en el consumo de productos periodísticos gráficos y un crecimiento en el consumo de radio y televisión. Llevó a la caracterización de lo que se denominó “hegemonía audiovisual” y “videopolítica” (Muraro, 1990; Landi,1992, Sarlo, 1996)1.Esta hegemonía audiovisual, que supone un predominio televisivo respecto del resto de los medios, impactó en el campo político dando origen a la “videopolítica”, en la que la política comenzó a apoyarse más en criterios estéticos basados en imágenes que en criterios racionales sustentados enideas (Sartori, 1998). Pero dada la interrelación existente entre el subsistema político y el periodístico (Rodrigo Alsina, 1986), este fenómeno también impactó en el funcionamiento del campo periodístico, que se transformó por el predominio de la televisión (basado en las imágenes), también por el cadavez mayor empleo de imágenes en los medios gráficos y por la presencia de artículos más cortos y menos argumentados. Aparece, en medios gráficos, el género híbrido de “infoentretenimiento”, con predominio de noticias sobre deportes, espectáculos, policiales y judiciales en detrimento de noticiassobre economía y política. Si bien durante esta década el abordaje de hechos de corrupción potenció el género periodístico de investigación, lo relevado permite inferir que en esos trabajos se privilegió también el impacto sobre el subsistema político sin que ello involucre al subsistema económico.Para concluir, la noticia construida en los medios masivos de comunicación durante esta década se encontró atravesada por la hegemonía audiovisual televisiva y, además, por la emergencia de multimedios que uniformaron su agenda, privilegiando la rentabilidad empresaria, en detrimento de unaconstrucción noticiosa democrática.

Descargas

Publicado

2022-03-21

Cómo citar

Gómez, R., Díaz Pérez, J., & Ainchil, C. (2022). Esfera pública y campo periodístico durante la década del noventa. Entre la hegemonía mediática audiovisual y videopolítica y el posmodernismo cultural. Anuario De Investigación USAL, (8). Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/5664

Número

Sección

Proyectos de Investigación Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social