Palimpsestos: Ana Miranda y la Lectura de la Historia Literaria Brasileña
Keywords:
Novela histórica brasileña contemporánea, relecturas del canon literario, Ana Miranda (1951), metaficción historiográfica, intertextualidades, narrativa de autoría femeninaAbstract
Se puede observar en la Literatura Brasileña, tanto la del pasado, como la contemporánea, la presencia de la novela histórica en sus diversos tipos de registro, que abarcan modelos tradicionales, pero también formulaciones más actuales, que rompen, irreverentes, los antiguos modelos. Entre ellas, están las metaficciones historiográficas (Hutcheon, 1991), que, además de la Historia, se plantean releer la propia Literatura. Así, en la vasta galería de personajes históricos ficcionalizados en estas novelas de las últimas décadas, los actores son los mismos escritores. En ese contexto, el presente trabajo pretende señalar cómo Ana Miranda se propone leer la historia de la Literatura Brasileña a través de la ficción, en tres de sus novelas. La primera es Boca do inferno (1989), cuyos protagonistas son dos de los principales representantes del Barroco Colonial Brasileño, el padre Antônio Vieira y el poeta Gregório de Matos. En orden cronológico de los escritores protagonistas, la siguiente novela para ser analizada es Dias & dias (2002), cuya acción se centra en Gonçalves Dias, conocido poeta del Romanticismo nacional. La tercera es A última quimera (1995), que insinúa un panorama de las letras brasileñas, en los primeros años del siglo xx, al tratar sobre los poetas Augusto dos Anjos y Olavo Bilac. Invirtiendo algunos puntos de vista tradicionales, Ana Miranda presenta, como en un palimpsesto, la relectura y la discusión del canon literario nacional y su construcción.Published
How to Cite
Issue
Section
License
Works published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Works published under this licence may be shared, copied and redistributed in any medium or format. Adaptation, remixing, transformation and creation are also authorised. Both sharing and adapting are permitted as long as credit is given to the work appropriately, providing a link to the licence and indicating whether changes have been made. Commercial use of the material is also not possible.