Lo Fantástico en el discurso de Alessandro Baricco
Palabras clave:
fantástico – transgresión – sugestión – realidad – lectorResumen
La literatura fantástica constituye un dispositivo del esquema general de la estructura dialógica del texto y por lo tanto es necesario atender tanto a los componentes materiales de la obra como a las definiciones que la sociedad produce en relación con ella. El rasgo común de los textos denominados fantásticos consiste en que plantean, en el nivel semántico, la transgresión de las reglas del mundo real. Dicho en otros términos, subvierte la verosimilitud.Presenta un rasgo decisivo, que se produce en el nivel formal del discurso: la presencia de al menos dos mundos posibles, de los cuales uno introduce un sistema de reglas de mundo que son incompatibles con las propias del lector y a la vez opuestas cualitativamente del otro mundo posible.En el caso del discurso fantástico en Castelli di rabbia, Oceano mare y City de Alessandro Baricco, adquiere relevancia su nivel performativo: las operaciones que suscita a partir de su lectura.En su narrativa Baricco renuncia a una definición unívoca de la realidad y para ello se vale de los instrumentos lingüísticos que le proporciona el mundo real: en Castelli di rabbia utiliza la reiteración para crear sugestivos juegos de resonancias, somete la sintaxis y el léxico a exigencias rítmicas. Espacio suspendido entre la tierra y el mar, la posada Almayer de Océano mar se carga de un notable potencial alusivo y fantástico. En estas, al igual que en City, la escritura se abre a sugestiones provenientes del mundo de la música, del cine y del diseño gráfico.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.