Voces (Re)unidas: Poesía y Narración en Füchse von Llafenko, de Gloria Dünkler
Palabras clave:
Área Cultural Sur, Chile, Poesía, Narración, Dünkler.Resumen
En el presente artículo, indago en dos aspectos del poemario Füchse vonLlafenko (2009), de Gloria Dünkler (Pucón, Chile, 1977): la dimensión narrativade la obra, por un lado, y, por otro, su dimensión política. Respecto del primero,la enunciación lírica se inclina hacia una voz narrativa que cuenta lo que le hancontado. A su vez, veintitrés de los cuarenta textos que su autora presenta comopoemas pueden ser leídos como micorrrelatos por la presencia de la narración, labrevedad, la fragmentariedad, los personajes apenas esbozados, entre otras características.Respecto del segundo aspecto, los relatos e historias de los colonos deLlakenko no se despliegan en términos de representatividad, sino de intercambioen un espacio compartido. Más que voces narradas, coexisten voces necesarias paraquien habla. Tal instancia de narración e intercambio, sin la cual el poema no seríalo que es, desestabiliza la autonomía y autoridad del sujeto poético.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.