La virgen desollada: la perdida de la virginidad en las novelas de Corín Tellado durante el franquismo
Palabras clave:
novela rosa, Corín Tellado, literatura española del siglo XX, literatura femenina.Resumen
En una novelística de tema amoroso y, especialmente, de contenido erótico, como la de Corín Tellado —la autora de habla hispana más leída del mundo—, el momento de la pérdida de la virginidad es el punto más álgido de la trama. Las circunstancias en las que esta se produce determinarán el destino de la protagonista y la posibilidad de establecer una relación sana con el héroe. Los tres escenarios más frecuentes que se dan en sus novelas, aparte de la vida matrimonial, son: la práctica feliz dentro de la norma (El destino soy yo, 1971), el engaño o el chantaje sexual (El pecado de Sofía, 1964), o la imposibilidad de esperar a santificar el vínculo (Como me lo contaron, 1964). De esta manera, las obras de la asturiana se camuflan de relato erótico y le dan una falsa imagen de mujer moderna a su autora, puesto que reproducen las pautas de la educación sentimental impuestas por las instituciones de la época.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.