El concepto de novela histórica en Juan José Saer
Resumen
Juan José Saer no admite la posibilidad de que existan novelas históricas. Porque para él, el discurso ficcional es incompatible con el histórico, ya que persiguen objetivos distintos y estos determinan la forma de escritura que cada uno posee. Así, la ficción no busca la verdad de los acontecimientos, sino que está por encima de estos. En cambio la historia sí pretende, en cuanto ciencia, la búsqueda de la verdad, a partir de determinados procedimientos académicos. Si bien es cierto que últimamente se ha producido un acercamiento entre estos discursos, a nuestro criterio, siguen por caminos diferentes en cuanto a sus objetivos. Esta distinción no es nueva, ya que el primer tratado sobre la literatura, La Poética de Aristóteles, determina que son cosas diferentes. Saer no puede aceptar que las novelas históricas existan por su propia concepción de la ficción, porque esta se encuentra, para él, por encima de lo comprobable, situación que aleja toda posibilidad de una referencia exterior al texto literario. Pero Saer acepta la probabilidad de que ingrese en la ficción lo histórico, siempre y cuando deje su referencialidad histórica y se someta a las reglas de la ficción.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.