Cómo piensa el psicoanálisis la transexualidad
Resumen
Revisión bibliográfica sobre los artículos encontrados en buscadores académicos y subidos a internet sobre las conceptualizaciones que se realizan desde el psicoanálisis respecto a las temáticas transgénero. El objetivo fue comprender desde la metapsicología freudiana las presentaciones identitarias trans y, si se teorizan, a partir de dichas identidades cambios en las conceptualizaciones del psicoanálisis. Los autores que siguen una línea freudiana muestran gran afinidad con las teorías de género y preocupación por temas sociales y clínicos, dando suma importancia a las problemáticas surgidas de la transfobia. Pocos de ellos realizaron investigaciones empíricas, las que estas más orientadas a lo social o a los derechos humanos. Se encontró en autores seguidores de Lacan teorizaciones que insisten con remitir la identidad trans o transexualismo a patologías psicóticas o perversas sin incluir en sus teorizaciones la metapsicología freudiana. La discusión respecto de lo patológico trans parece resolverse cuestionando las bases epistemológicas de las versiones patologizantesDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.