Detección y prevención de riesgo psicológicos en la adolescencia. Un modelo de evaluación
Palabras clave:
Adolescencia, Riesgo psicológico, Detección, Prevención, Evaluación psicológica.Resumen
El siguiente trabajo fue desarrollado con el fin de resaltar la importancia del proceso de evaluación psicológica en adolescentes para detectar la existencia e intensidad de riesgo psicológico, tanto en las consultas externas como en instancias de internación. Es esencial estudiar en la adolescencia las variables de seguridad y riesgo, así como la necesidad de programas de prevención para aumentar y fortalecer los factores de protección y disminuir la vulnerabilidad que lleva a los cuadros psicopatológicos. El riesgo puede ser abordado en términos de aspectos legales reguladores de la actividad clínica, según las implicancias médicas, y también desde la mirada de la evaluación psicológica, que implica incluir instrumentos de evaluación, detección y cribado que complementen el juicio clínico. Dicha evaluación psicológica podrá ser realizada en contextos de consulta externa (desde la identificación del motivo de consulta hasta la determinación de la estrategia terapéutica a seguir) y de internación (para evaluar riesgo cierto e inminente, la eficacia terapéutica de los tratamientos y planificar condiciones de alta sanatorial segura para el paciente). Por último, es preciso reconocer que la dimensión de riesgo existe en la interrelación de múltiples factores que predisponen al adolescente a la vulnerabilidad psicológica en esta etapa tan compleja, y que puede existir aun siendo no inminente, sino cierto y constante.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.