Factores de riesgo y de protección en el consumo de sustancias en la adolescencia
Palabras clave:
Adolescencia, Consumo de Sustancias, Factores y riesgo y protectoresResumen
Se realizó una revisión crítica bibliográfica en la que se abordó a la adolescencia como etapa evolutiva de vulnerabilidad, identificando los factores que actúan como protectores o de riesgo, en torno al consumo problemático de sustancias. Es un momento de vacilación (Conocente y Kameniecki, 2007), en el que el adolescente se enfrenta a la definición de su identidad (Erickson, 1983), a la consolidación de cambios cognitivos como el pensamiento abstracto (Inhelder y Piaget, 1972) y al desarrollo de un sistema de valores propio (Palomo Gonzalez, 1989); al tiempo que anhela una mayor independencia del contexto familiar y otorga un papel más decisivo al grupo de iguales (Sullivan, 1953; Erwin, 1998). El estudio de los factores de riesgo y protección cobra vital importancia a la hora de planificar y llevar adelante programas de prevención (Becoña Iglesias, 2002). Se puede afirmar que, cuanto más y mejor se conozcan los factores de riesgo y protección, esto permitirá conocer mejor las causas por las que las personas consumen sustancias, así como también se podrán desarrollar programas adecuados y eficaces (Lucas Moreno, 2014).Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.