Las ficciones de Michel Foucault

The fictions of Michel Foucault

Autores/as

  • Carlos Germán Juliao Vargas Universidad Católica de París

Palabras clave:

pensamiento crítico, filosofar, discurso, conocimiento y creencia, literatura de ficción, Michel Foucault

Resumen

Foucault afirmó que nunca habría escrito nada más que ficción. ¿Por qué la ficción juega un papel importante en él? ¿Cómo funcionan las ficciones en el pensamiento foucaultiano y cuáles son los cambios que sufren a lo largo de su pensar? Estas son algunas de las cuestiones que aborda este artículo. Se hará, después de plantear lo que significa para él pensar, un análisis del uso de la ficción en los cuatro momentos de su recorrido intelectual: “prearqueológico” o fenomenológico, arqueológico, genealógico y de la subjetivación y la parresía. Se terminará con la pregunta: si lo que Foucault hace es ficción, ¿es para decir la verdad o tenía otro objetivo? ¿Fue un pensador comprometido, que inventó (al ficcionar) formas de tomar la palabra en el espacio público y un crítico perenne de su propio pensar?

Descargas

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Juliao Vargas, C. G. (2024). Las ficciones de Michel Foucault: The fictions of Michel Foucault. Nuevo Pensamiento, 14(24). Recuperado a partir de https://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/7173

Número

Sección

Artículos