El aristotelismo concordante de Nicolás de Cusa
Nicholas of Cusa‘s concordant aristotelism
Palabras clave:
Nicolás de Cusa, Aristóteles, método concordante, conjeturaResumen
El presente trabajo se articula en cuatro momentos. Primero, se ofrece una síntesis histórica de la querella entre platónicos y aristotélicos del siglo XV. Segundo, se muestra que la mencionada querella constituye el marco sobre el cual Nicolás de Cusa desarrolla su crítica a Platón y Aristóteles. Tercero, sin pretender estudiar la crítica cusana a las tradiciones platónica y aristotélica en toda su profundidad, destacaremos sólo un aspecto de ésta: tomaremos la cuestión de la génesis del conocer del Idiota de mente para ilustrar el esfuerzo de Nicolás por concordar teoremas contrapuestos provenientes de ambas tradiciones, y señalar cuatro condiciones que posibilitan el método cusano de concordancia. Por último, se ofrece una traducción del sermón CXCIX, el cual resalta la concordancia entre el pensamiento de Aristóteles y la teología cristiana en dos nociones: “Dios” como coincidencia de intellectus, intelligibile e intelligere, y “felicidad” como contemplación y visión de la sabiduría.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las obras publicadas bajo esta licencia pueden ser compartidas, copiadas y redistribuidas en cualquier medio o formato. Asimismo, se autoriza la adaptación, remezcla, transformación y creación. Tanto el compartir como el adaptar son posibles siempre y cuando se le otorgue el crédito a la obra de forma adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se han realizado cambios. Asimismo, no es posible realizar un uso comercial del material.